• Revista Afines
      • EDITORIAL
      • PREVENCIÓN
      • TRABAJO Y AMBIENTE
      • MEDICINA FAMILIAR
      • TECNOLOGÍA
      • SALUD DEPORTIVA
      • MOVIMIENTO URBANO
      • CRÍTICAS CULTURALES
 
  • Una pausa de 30 minutos

    Hace algunos años una publicidad nos invitaba a desconectarnos 5 minutos de nuestras obligaciones para tomarnos un té, hoy te invitamos a que sean 30 minutos pero con el beneficio de reconectar con tu cuerpo y mente… ¿Por qué?

    Sin Imagen

    Una nueva costumbre que trajo aparejada la pandemia por el covid-19 es la de hacer ejercicios en casa, algo que antes costaba implementar, ahora se volvió una actividad màs de la rutina, y nos dimos cuenta que, con el asesoramiento indicado, es muy accesible. Las malas posturas, la eterna conexión a las redes y al teletrabajo, la superposición de actividades virtuales familiares, la dificultad para conciliar el sueño y la sensación de ansiedad pueden mejorar con una serie de ejercicios de 5 minutos cada uno, según el Ministerio de Salud de la Nación.

    A través de una novedosa aplicación dentro de la web del propio Ministerio llamada “Tu pausa activa”, nos podemos conectar a una serie de ejercicios guiados para sumar tips y mejorar la calidad de nuestra rutina. Sin necesidad de descargar ningún programa, entramos a la web, elegimos el nivel de dificultad y si queremos una entrenadora o entrenador. Además, hay videos nuevos cada vez que entramos a la página.

    Sin Imagen

    Asimismo, la Organización Mundial de la Salud -OMS- ideó el “Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030: Más personas activas para un mundo más sano” que consiste en ayudar a los países miembros a reducir la inactividad física en un 10% para el 2030. Para este organismo “los países y las comunidades deben adoptar medidas para ofrecer a todas las personas más oportunidades de estar activas, a fin de incrementar la actividad física”, y para ello recomienda un conjunto de 20 medidas normativas que, combinadas, tienen por objeto crear sociedades más activas mejorando los entornos y las oportunidades para que personas de todas las edades y capacidades dediquen más tiempo a caminar o ir en bicicleta, practicar deporte o un ocio creativo, bailar o jugar.


    Galeria

    •  - Imagen 1

     





  • Notas Anteriores

      • El cáncer de mama no es color rosa
      • El cáncer de mama no es color rosa


      • Agosto  : mes de la lactancia materna
      • Agosto : mes de la lactancia materna


      • Crecen las expectativas en los tratamientos con plasma.
      • Crecen las expectativas en los tratamientos con plasma.


  •  
  • CONTACTO